Barra de búsqueda

jueves, 13 de mayo de 2010

LO QUE TENDRÍA QUE HACER EL GOBIERNO


Prácticamente nadie puede negar que el mal gobierno del PSOE, dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero no sólo a nuestra nación a la crisis, sino que también afecta al resto de los países europeos.

Yo fui unos de los que se oponían a entrar tanto en Europa como en el Euro, por los diferentes motivos que separan a los países (lengua, cultura, economía...). Sin embargo, ya no hay marcha atrás y tenemos que crear una Unión Europea más fuerte.

Después de seis años de mala gestión, ZP, causante de la desgracia que vive nuestra nación, afirmó que llevaría a cabo medidas para atajar la crisis y que conllevan que los de siempre nos apretemos el cinturón: los más pobres. Por una parte, a los funcionarios no sólo se les congelarán los sueldos sino que además se les reducirán en una media de 5%; los pensionistas tendrán que vivir algo parecido, y entre todos, a partir de junio, tendremos que pagar un 2% más debido a la subida del IVA. Con todo ello nos encontraremos que el próximo año se producirá un aumento de la inflación y por la otra que el poder adquisitivo de las clases más humildes disminuirá.

El gobierno “sociolisto” tenía que haber afirmado antes que la crisis existía y no regalar el dinero mediante subvenciones tales como el cheque bebé, el plan E, el plan 2000 o los 400 euros que prometió abonar a los que cobraran menos de tal cantidad, todo ello medidas que se han demostrado inútiles como lo ha sido en Cataluña el hecho de regalar libros y ahora portátiles.

 El problema no está en que los de siempre paguen, sino en tomar unas medidas como las siguientes:

SUELDO DE LOS POLÍTICOS


Habiéndose demostrado que los políticos no han hecho bien su trabajo, se tendría que crear varias medidas en este sentido:

1-Una gran bajada de los sueldos;
2-No cobrar hasta que se solucione la situación económica, de manera real;
3-Imposibilidad de desarrollar más de un cargo;
4-Imposibilidad de permanecer en la política durante más de dos legislaturas;
5-En caso de corrupción, pagar con la cárcel y con trabajos forzosos, aparte de la pérdida de patrimonio tanto de ellos como de familiares cercanos que se hubieran podido lucrar.


MINISTERIOS


Los ministerios tienen que reducirse. No se puede despilfarrar dinero como en los ministerios de Igualdad o de defensa, entre otros, ni tampoco realizar estudios sobre temáticas sin función ni interés real alguno.



AUTONOMÍAS


Con el paso de los años, las autonomías han aumentado tanto en número de funcionarios como de exigencias hacia el resto del Estado. Además, dentro de la Unión Europea es un contrasentido alimentar por un lado a estas autonomías mientras que por otra parte se nos pide ser cada vez más europeos. Por ello, es menester crear una educación, una sanidad, unos convenios de los trabajadores, una economía, en definitiva, leyes comunes para todos los europeos.

BECAS Y SUBVENCIONES


El dinero de todos los españoles no se puede regalar. Asociaciones como la SGAE que nos obliguen a pagar tasas sobre productos informáticos para subsanar un posible pirateo de los productos no tiene que existir. Es necesario frenar todo tipo de subvenciones económicas tales como becas para estudios, comprar un coche, tener un niño... Y, en lugar de éstas, deben de existir becas tales como que aquellas personas que teniendo una capacidad para ello y por falta de medios económicos, se les otorgue libros reciclados, exención del pago de matrículas universitarias o el hecho de poder vivir en una residencia de estudiantes del Estado cercana a la universidad. Pero todo ello sin tener que dar dotación económica alguna.


LOS PARADOS, SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y VIEJOS EDIFICIOS


Una persona que se queda sin trabajo necesita tiempo para poder encontrar empleo, ahora bien, también lo necesita para seguir formándose y mejorando en su trabajo. Como tales personas cobran una dotación por desempleo por parte del Estado, y tal dotación la pagamos todos, tales personas deberían dedicar una parte de su jornada a servicios a la comunidad o a la restauración de edificios ya en desuso que podrían servir como residencias para gente mayor o estudiantes, centros de ocio para los jóvenes, a hacer de conserjes de los mismos o, en definitiva, desarrollar para el bien de la sociedad aquellas capacidades que no pueden quedarse atrofiadas. No es posible que inmuebles del Estado que quedan vacíos se dejen abandonados y se tapien tanto puertas como ventanas sin que se les dé una utilidad. 



13 de mayo de 2010
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario